Powered By Blogger

jueves, 26 de abril de 2018

Consejos para los consumidores, restaurantes y minoristas

La información recopilada hasta la fecha indica que la lechuga romana (romaine) de la región productora de lechuga de Yuma, en Arizona, podría estar contaminada con E. coli O157:H7 y podría enfermar a las personas.

Consejos para los restaurantes y minoristas

  • Los restaurantes y minoristas no deben servir ni vender ningún tipo de lechuga romana de la región productora de lechuga de Yuma, en Arizona. Esto incluye las lechugas romanas enteras y los corazones de lechuga romana, la lechuga romana que viene cortada, y las ensaladas y ensaladas mixtas que contengan ese tipo de lechuga.
  • Los restaurantes y minoristas deben preguntarles a sus proveedores de dónde viene su lechuga romana.

Consejos para los consumidores

  • No compre lechuga romana en una tienda de alimentos o supermercado, ni la coma en un restaurante, a menos que pueda confirmar que no es la lechuga romana de la región productora de lechuga de Yuma, en Arizona.
  • Los consumidores, en cualquier parte de los Estados Unidos, que tengan en su casa lechuga romana comprada en una tienda no deben comerla y deben botarla a la basura, incluso si alguien comió algo de ella y nadie se enfermó. Esto incluye las lechugas romanas enteras y los corazones de lechuga romana, la lechuga romana que viene cortada, y las ensaladas y ensaladas mixtas que contengan ese tipo de lechuga. Si no sabe si la lechuga que tiene es la romana, no la coma y bótela a la basura.
    • A menudo, las etiquetas de los productos no identifican las regiones productoras; por esa razón, bote a la basura todo tipo de lechuga romana si no está seguro de su origen.
    • Lave y desinfecte los cajones o estantes de los refrigeradores donde se almacenó la lechuga romana. Siga estos cinco pasos para limpiar su refrigerador.
  • Tome medidas si tiene síntomas de infección por E. coli:
    • Hable con su proveedor de atención médica.
    • Escriba lo que comió durante la semana previa al comienzo de la enfermedad.
    • Notifique su enfermedad al departamento de salud.
    • Ayude a los investigadores de salud pública al responder las preguntas sobre su enfermedad.
  • Tome estas medidas generales para prevenir una infección por E. coli:
    • Lávese las manos. Lávese las manos después de ir al baño o de cambiar pañales, antes y después de preparar o comer alimentos, y después de tener contacto con animales.
    • No prepare alimentos o bebidas para otras personas cuando esté enfermo.
    • Cocine las carnes completamente para eliminar los microbios dañinos. Cocine los bistecs y los asados a por lo menos 145 °F y deje que reposen durante 3 minutos después de retirar la carne de la parrilla o de la estufa. Cocine la carne molida y la carne de cerdo a por lo menos 160 ˚F. Use un termómetro de alimentos para medir la temperatura de la carne.
    • Evite la contaminación cruzada en las áreas de preparación de alimentos. Lávese bien las manos y limpie los mesones, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan estado en contacto con carnes crudas.
    • Lave las frutas y verduras antes de comerlas, a menos que el paquete diga que ya fueron lavadas.
    • Evite la leche cruda, otros productos lácteos sin pasteurizar y los jugos sin pasteurizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Datos personales

Mi foto
Bayamon, Puerto Rico