Consultoría en el campo del Servicio de Alimentos Seguros para Comercios que ofrecen alimentos. Acreditacion de la NEHA y la NRFSP para ofrecer exámenes de Certificación como "Food Safety Manager".
viernes, 29 de abril de 2011
Seminario de FOOD SAFETY
EL PROXIMO SEMINARIO SERA EL SABADO 14 DE MAYO DE 2011. EN EL RESTAURANTE LA TAZITA, RIVERVIEW, BAYAMON. PARA ASISTIR LLAME AL 787-461-3729 CON EL SR. CESAR MAYMI.
REPORTE INDENTIFICA 10 COMBINACIONES DE PATÓGENOS Y ALIMENTOS QUE CAUSAN ENFERMEDADES
Una de cada seis personas en Estados Unidos se enferma anualmente por consumir comida contaminada
Un nuevo reporte clasifica las bacterias, virus y parásitos – y en que comidas están presentes – que causan mayor mortalidad en Estados Unidos
Un nuevo reporte clasifica las combinaciones más riesgosas de alimentos y microorganismos transmisores de enfermedades. Este nuevo informe sirve como un llamado de acción a los oficiales de seguridad alimentaria, responsables de proteger a los consumidores de estos costosos y peligrosos errores. El estudio, dirigido por investigadores del Instituto de Patógenos Emergentes - Emerging Pathogens Institute – y financiado por la Fundación Robert Wood Johnson, presenta la primera clasificación comprensible de combinaciones entre alimentos y patógenos en Estados Unidos. Las 10 principales combinaciones de patógenos y alimentos representan una perdida económica estimada de 8 billones de dólares anuales y cuatro de estas combinaciones constituyen un significativo riesgo para las mujeres embarazadas y sus bebés.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estiman que una de cada seis personas en Estados Unidos se enferma por ingerir alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Mientras la mayoría de esas enfermedades son leves, los casos más serios resultan en más de 100,000 hospitalizaciones y 3,000 muertes anualmente. Agencias federales como la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y más de 3,000 gobiernos locales y estatales están a cargo de la regulación de cientos de miles de cultivadores, productores, restaurantes y otras industrias que proveen a los estadounidenses con cantidades masivas de alimentos cada día. Pero sus esfuerzos frecuentemente son fragmentarios y descoordinados lo que hace que proteger a los consumidores sea muy difícil.
Las investigaciones encontraron que la mayoría de enfermedades adquiridas por el consumo de alimentos se derivan de sólo 5 patógenos - Campylobacter, Salmonella, Listeria, Toxoplasma y norovirus. Estos patógenos se encuentra en alimentos comunes de la dieta como aves de corral, huevos, carnes frías y quesos blandos. El reporte puede encontrase en www.epi.ufl.edu.
Expertos están disponibles para discutir:
• Qué combinaciones de alimentos y patógenos son las más peligrosas para los consumidores.
• Cuáles son las consecuencias de comer alimentos contaminados con microorganismos transmisores de enfermedades.
• Qué pueden hacer los consumidores para proteger a sus familias de enfermedades causadas por los alimentos.
• Cómo el sistema de seguridad alimentaría puede mejorar para prevenir enfermedades causadas por el consumo de alimentos.
Un nuevo reporte clasifica las bacterias, virus y parásitos – y en que comidas están presentes – que causan mayor mortalidad en Estados Unidos
Un nuevo reporte clasifica las combinaciones más riesgosas de alimentos y microorganismos transmisores de enfermedades. Este nuevo informe sirve como un llamado de acción a los oficiales de seguridad alimentaria, responsables de proteger a los consumidores de estos costosos y peligrosos errores. El estudio, dirigido por investigadores del Instituto de Patógenos Emergentes - Emerging Pathogens Institute – y financiado por la Fundación Robert Wood Johnson, presenta la primera clasificación comprensible de combinaciones entre alimentos y patógenos en Estados Unidos. Las 10 principales combinaciones de patógenos y alimentos representan una perdida económica estimada de 8 billones de dólares anuales y cuatro de estas combinaciones constituyen un significativo riesgo para las mujeres embarazadas y sus bebés.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estiman que una de cada seis personas en Estados Unidos se enferma por ingerir alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Mientras la mayoría de esas enfermedades son leves, los casos más serios resultan en más de 100,000 hospitalizaciones y 3,000 muertes anualmente. Agencias federales como la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y más de 3,000 gobiernos locales y estatales están a cargo de la regulación de cientos de miles de cultivadores, productores, restaurantes y otras industrias que proveen a los estadounidenses con cantidades masivas de alimentos cada día. Pero sus esfuerzos frecuentemente son fragmentarios y descoordinados lo que hace que proteger a los consumidores sea muy difícil.
Las investigaciones encontraron que la mayoría de enfermedades adquiridas por el consumo de alimentos se derivan de sólo 5 patógenos - Campylobacter, Salmonella, Listeria, Toxoplasma y norovirus. Estos patógenos se encuentra en alimentos comunes de la dieta como aves de corral, huevos, carnes frías y quesos blandos. El reporte puede encontrase en www.epi.ufl.edu.
Expertos están disponibles para discutir:
• Qué combinaciones de alimentos y patógenos son las más peligrosas para los consumidores.
• Cuáles son las consecuencias de comer alimentos contaminados con microorganismos transmisores de enfermedades.
• Qué pueden hacer los consumidores para proteger a sus familias de enfermedades causadas por los alimentos.
• Cómo el sistema de seguridad alimentaría puede mejorar para prevenir enfermedades causadas por el consumo de alimentos.
miércoles, 5 de enero de 2011
Demuestre Que Sabe
Cuestionario de Práctica
Pruebe su conocimiento. Responda las siguientes respuestas. Recuerde que su inspector(a) le preguntará sobre la salubridad de los alimentos y sobre la operación en general. Puede responder oralmente o demostrar su respuesta.
Nuestra meta en común es limitar y prevenir las enfermedades que provienen de los alimentos. Usted hace su parte para proteger al público al practicar el manejo saludable de los alimentos a diario en su trabajo y en su hogar.
Estos son ejemplos de preguntas que se le pueden preguntar. Todas las respuestas se encuentran en este folleto. Lea la pregunta y formule una respuesta. Durante su inspección se le pedirá que responda oralmente o que demuestre una tarea.
1. ¿Qué alimentos son potencialmente peligrosos?
2. ¿Cómo s calibra un termómetro?
3. ¿Cuál es la temperatura correcta a la que se debe cocinar el pollo?
4. ¿Cuándo se debe lavar las manos?
5. ¿Cómo se prepara una solución desinfectante?
6. ¿Cómo se lavan los platos y el equipo?
7. ¿Cómo enfría 5 galones de sopa de fideos y pollo?
8. ¿Cómo se lava las manos?
9. ¿Cuál es la temperatura correcta para los ingredientes de una ensalada?
10. ¿Cuál es la temperatura correcta para recalentar el chili?
11. ¿Cómo se recalienta el caldo de res?
12. Cuando pone el pollo en el cuarto de refrigeración. ¿Dónde debe ponerlo y por qué?
13. ¿Cómo obtiene el hielo?
14. ¿Cuál método usaría para descongelar una pieza de jamón grande?
15. ¿Cuál es la temperatura mínima a la que debe mantener los alimentos calientes?
Cuestionario de Práctica
Pruebe su conocimiento. Responda las siguientes respuestas. Recuerde que su inspector(a) le preguntará sobre la salubridad de los alimentos y sobre la operación en general. Puede responder oralmente o demostrar su respuesta.
Nuestra meta en común es limitar y prevenir las enfermedades que provienen de los alimentos. Usted hace su parte para proteger al público al practicar el manejo saludable de los alimentos a diario en su trabajo y en su hogar.
Estos son ejemplos de preguntas que se le pueden preguntar. Todas las respuestas se encuentran en este folleto. Lea la pregunta y formule una respuesta. Durante su inspección se le pedirá que responda oralmente o que demuestre una tarea.
1. ¿Qué alimentos son potencialmente peligrosos?
2. ¿Cómo s calibra un termómetro?
3. ¿Cuál es la temperatura correcta a la que se debe cocinar el pollo?
4. ¿Cuándo se debe lavar las manos?
5. ¿Cómo se prepara una solución desinfectante?
6. ¿Cómo se lavan los platos y el equipo?
7. ¿Cómo enfría 5 galones de sopa de fideos y pollo?
8. ¿Cómo se lava las manos?
9. ¿Cuál es la temperatura correcta para los ingredientes de una ensalada?
10. ¿Cuál es la temperatura correcta para recalentar el chili?
11. ¿Cómo se recalienta el caldo de res?
12. Cuando pone el pollo en el cuarto de refrigeración. ¿Dónde debe ponerlo y por qué?
13. ¿Cómo obtiene el hielo?
14. ¿Cuál método usaría para descongelar una pieza de jamón grande?
15. ¿Cuál es la temperatura mínima a la que debe mantener los alimentos calientes?
DEMUESTRE QUE SABE
REGLAS IMPORTANTES SOBRE LA SALUBRIDAD DE LOS ALIMENTOS
LAVESE LAS MANOS
CON FRECUENCIA Y DE MANERA EFECTIVA CON AGUA Y JABON
TEMPERATURAS DE COCCION
LOS ALIMENTOS CRUDOS DEBEN LLEGAR A LA SIGUIENTE TEMPERATURA MINIMA INTERNA ANTES DE SERVIRLA
Pollo, pavo y productos rellenos 165°ƒ
Carne de res molida 155°ƒ
Carne de Cerdo 155°ƒ
Todos los otros alimentos potencialmente peligrosos 140°ƒ
EXCEPTO bistecs o cortes medio crudos a 130°ƒ
ENFRIE los alimentos de 135°ƒ a 70°ƒ en 2 horas y 70°ƒ a 41°ƒ en 4 horas
RECALIENTE todos los alimentos potencialmente peligrosos RAPIDAMENTE
a 165°ƒ o más
TEMPERATURAS DE MANTENIMIENTO
Alimentos Calientes a 135°ƒ o más
Alimentos Fríos a 41°ƒ o menos
PROCEDIMIENTOS PARA DESINFECTAR
Procedimiento para limpiar el equipo manualmente
LAVE - ENJUAGUE - DESINFECTE - SECAR AL AIRE
Prepare y use solución desinfectante en la cocina y almacenamiento. Tenga tiras de prueba a la mano para revisar la concentración de la solución desinfectante.
CLORO 50 – 200 ppm
QUATS 200 ppm
YODO 12.5 – 25 ppm
REGLAS IMPORTANTES SOBRE LA SALUBRIDAD DE LOS ALIMENTOS
LAVESE LAS MANOS
CON FRECUENCIA Y DE MANERA EFECTIVA CON AGUA Y JABON
TEMPERATURAS DE COCCION
LOS ALIMENTOS CRUDOS DEBEN LLEGAR A LA SIGUIENTE TEMPERATURA MINIMA INTERNA ANTES DE SERVIRLA
Pollo, pavo y productos rellenos 165°ƒ
Carne de res molida 155°ƒ
Carne de Cerdo 155°ƒ
Todos los otros alimentos potencialmente peligrosos 140°ƒ
EXCEPTO bistecs o cortes medio crudos a 130°ƒ
ENFRIE los alimentos de 135°ƒ a 70°ƒ en 2 horas y 70°ƒ a 41°ƒ en 4 horas
RECALIENTE todos los alimentos potencialmente peligrosos RAPIDAMENTE
a 165°ƒ o más
TEMPERATURAS DE MANTENIMIENTO
Alimentos Calientes a 135°ƒ o más
Alimentos Fríos a 41°ƒ o menos
PROCEDIMIENTOS PARA DESINFECTAR
Procedimiento para limpiar el equipo manualmente
LAVE - ENJUAGUE - DESINFECTE - SECAR AL AIRE
Prepare y use solución desinfectante en la cocina y almacenamiento. Tenga tiras de prueba a la mano para revisar la concentración de la solución desinfectante.
CLORO 50 – 200 ppm
QUATS 200 ppm
YODO 12.5 – 25 ppm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)